En el Congreso de la República, la «Sub-Comisión de Seguimiento a las acciones del Estado frente al Fenómeno del Niño» llamó a rendir cuentas al Ministerio de Ambiente y al Vice-Ministerio de Aguas sobre la crisis climática que vive actualmente el país a raíz del Fenómeno del Niño el día martes 13, este control político se da en momentos en que la gravedad de la crisis ambiental avanza a pasos agigantados por el territorio nacional.
El Coordinador de la Subcomisión es el Senador Andrés García Zuccardi del Partido de la U, quien afirmó que: «El Gobierno ha mostrado que se viene trabajando en la materia, pero considero que estas medidas que hoy nos tienen apagando incendios no son las mejores, ya que – en el tema ambiental – se debe trabajar con metas a mediano y largo plazo; para lograr la recuperación de los ecosistemas y garantizar la mitigación de condiciones climáticas desfavorables como el Fenómeno del Niño o por lo menos una adecuada preparación de la población para afrontarlas».
Además del Senador García, se hicieron presentes en la sesión los senadores Álvaro Ashton (P. Liberal)y Marcos Avirama (A. S. I.), quienes plantearon a los representantes del ejecutivo inquietudes acerca de temas como cuencas hídricas, cuidado de afluentes y la necesidad de articular las labores de todas las entidades que participen en la búsqueda de soluciones para la población frente al Fenómeno del Niño, que para diciembre habrá hecho subir la temperatura en 2 grados centígrados en varias regiones del país.
Los senadores afirmaron que esta sesión no será la última y que se espera citar próximamente a ministerios como el de Agricultura y el de Transporte, ya que coincidieron en que las dificultades que plantea el fenómeno natural afectan diferentes sectores económicos y sociales en Colombia, situación frente a la que tanto el Ministro Gabriel Vallejo como la Vice-Ministra Ma. Carolina Castillo se mostraron prestos a tomar cartas en el asunto destacando la pedagogía con la población.
Entre los asistentes a la sesión se encontraba también Omar Franco, Director del IDEAM, quien desde el trabajo que viene adelantando la entidad aclaró que “El fenómeno de El Niño no ha terminado, está en su fase de madurez y se espera que en el mes de diciembre se dé la condición más crítica”. Además agregó que se debe mantener la alerta, ya que “…esto tiene implicaciones asociadas a la disminución de las precipitaciones. Hemos presentado por fortuna algunas lluvias por estos días, como es natural en el mes de octubre, sin embargo, esto no nos debe desorientar con las acciones de prevención que hagamos en las regiones”.
El Senador García precisó que es necesario citar esta comisión habitualmente y que sería clave contar con la participación de los ministerios de Salud, Agricultura y Transporte para que presenten informes respecto a la situación de sus carteras en relación con el Fenómeno del Niño. Adicional a esto convocó a las autoridades locales y a los aspirantes a estos cargos a la implementación de medidas preventivas para dar manejo a los retos que plantea el fenómeno climático.
La sesión de la Sub-Comisión deja al Gobierno con varias tareas relacionadas con mantener al legislativo informado del tema y escuchar propuestas que podrían traer soluciones a los retos que se vienen para distintas regiones del país con el recrudecimiento del Fenómeno del Niño, que según las autoridades se puede prologar hasta 6 meses más. Razón por la que el Gobierno estableció compromisos como el Comité para establecer el Plan de Aguas, la aplicación y mejoramiento del Plan de Contingencia para el Fenómeno del Niño y el Plan de Contingencia para la navegabilidad del Río Magdalena.
Click aquí para ver síntesis de la sesión en diapositivas:
Comisión accidental de Seguimiento Fenómeno del Niño
Más información en la cuenta de twitter: @AndresGZu
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.