Comunicado 145
Empieza la campaña del plebiscito en municipios de Bolívar
Cartagena, 06 de septiembre de 2016. Una semana después del anuncio de la finalización de las conversaciones en La Habana, el Consejo Nacional Electoral emitió la resolución 1733 de 2016 con la que se regula y reglamenta temas concernientes al plebiscito para la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto.
El documento es claro y le da la facultad al Servidor público de participar en las campañas por el si o por el no. Según el texto: “ (…) es plenamente válida la participación de los servidores públicos en las diferentes campañas” (Conozca aquí el texto completo)
Sumado a lo anterior, la Presidencia publicó una lista de directrices para servidores públicos y su participación en la campaña en el Plebiscito. Entre la lista que deben leer todos los funcionarios públicos se encuentran:
(1) Los servidores tienen el deber permanente de informar y divulgar a los ciudadanos asuntos de orden económico, político y social (2) Facultad de los servidores públicos, desde el 30 de agosto, de participar en la campaña del SÍ o del No (3) se aprueba la utilización de bienes del Estado y recursos del tesoro público para campañas siempre y cuando se ofrezcan en igualdad de condiciones sin importar su orientación política y además se permite usar espacios físicos de las entidades para apoyar el SI o el No. (Lea aquí el documento )
Teniendo en cuenta la publicación de los documentos y las directrices a las que los servidores se deben acoger, la Gobernación de Bolívar se reunió con 39 alcaldes de diferentes municipios con el fin de socializar la decisión y reglamentación del Consejo Electoral sobre la campaña del plebiscito.
Al evento asistió el Senador Andrés García Zuccardi, miembro del Partido de la U, quien afirmó: «Todos los funcionarios públicos pueden hacer campaña y deben mantener a la población correctamente informada para que el proceso se dé a conciencia y no basado en rumores. Estoy con el SI y vamos a seguir trabajando juntos para que la población esté bien informada y vote a conciencia”.
La jornada también contó con la participación del Gobernador de Bolívar Dumek Turbay, Carlos Eduardo Correa y Jorge Sánchez, miembros del equipo para la Paz de la Presidencia de la República.
Noticias relacionadas:
Guarde en su biblioteca digital la versión final del Acuerdo entre el Gobierno colombiano y las Farc
- ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA
- El Congreso aprueba convocatoria para refrendar el Acuerdo Final para la Paz
- Rendición de cuentas 2014-2016
- 11 Iniciativas de ley que debes conocer (2016)
Por: Equipo de prensa de Andrés García Zuccardi, Senador de la República por el Partido de la U, miembro de las comisiones Sexta, de Modernización, Juventudes y Fenómeno del Niño.
Síganos en twitter: @AGarciaZuccardi
Facebook: Andrés García Zuccardi
Youtube: Andrés García Zuccardi
Fotografía: Gobernación de Bolívar
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.