Comunicado de prensa 179
Gol contra la corrupción: Convenio de Modernización entre Congresos de Chile y Colombia es una realidad
La iniciativa propuesta en Chile durante el evento ParlAmericas 2016 es realidad; hoy con la firma de la alianza entre los congresos de Colombia y Chile para fortalecer la modernización y transparencia en ambas instituciones.
El pasado viernes , 20 de enero y después de la propuesta del Senador Andrés García Zuccardi en ParlAmericas 2016, el Senado firmó un acuerdo con el Congreso de Chile con el objetivo de fortalecer la institucionalidad de ambas organizaciones e implementar principios de Parlamento Abierto y de la Alianza para el Gobierno Abierto, de la cual Colombia hace parte.

En el informe divulgado este miércoles por Transparencia Internacional, organización no gubernamental que combate la corrupción, Colombia sigue apareciendo con una baja calificación en este campo. (Aquí más información)
De hecho, cayó del puesto 83, que ocupó el país durante el 2015, al 90 dentro de 176 países calificados, siendo el 176 el peor. Según el informe, por tercer año consecutivo Colombia tiene una baja calificación en percepción de corrupción.
Muy lejos está Chile que su Congreso Nacional se ubica en el segundo lugar en el Índice de Transparencia Legislativa 2016 de América Latina, con un 64% de apertura de la información. Así lo dio a conocer la Red Latinoamericana de Transparencia Legislativa (Aquí más información)
Precisamente con el objetivo de atacar la corrupción y convertir el Congreso colombiano en una institución más abierta y transparente se firmó un acuerdo entre Chile y Colombia la semana pasada.
La idea es que la experiencia de Chile le permita al Congreso colombiano crecer en materia de transparencia y modernización legislativa. Estos son los principales puntos del documento:
- Chile brindará apoyo técnico al Senado en implementación herramientas digitales para participación ciudadana.
- El Congreso Chileno apoyará a diseñar metodología de sistema de ética y probidad para funcionarios.
- El Congreso de Chile ayudará al Senador colombiano en la construcción de nuevos lineamientos para la rendición de cuentas legislativa.
- El Senado colombiano se compromete con el Congreso Chile a compartir experiencia del Centro de Altos Estudios Legislativos (CAEL)

Secretario del Senado, Gregorio Eljach Pacheco Junto al presidente de la Cámara de diputados, Oswaldo Raúl Andrade Lara y el presidente del Senado Chileno, Ricardo Andrés Lagos Weber.
La firma de este convenio es el resultado de esfuerzos constantes de parte de funcionarios y congresistas en ambas instituciones. El reporte sobre Parlamericas 2016 presentado ante la mesa directiva del Senado fue clave para la firma del convenio (Vea el reporte completo aquí).
En el documento, el Senador Zuccardi, miembro de la Comisión de Modernización del Congreso de Colombia recomienda medidas adicionales como: (1.) Promover más intercambios entre congresos como los realizados por ParlAmericas sujetos a resultados medibles. (2.) Promover un convenio de intercambio y modernización entre el Congreso de Colombia y el Congreso de Chile (3.) Promover un piloto del “observatorio de presupuesto nacional” (4.)Proponer un nuevo proyecto de ley con el objetivo de regular el cabildeo (o Lobby en el idioma inglés) en Colombia
Ante dicha iniciativa, el Senador García Zuccardi aseguró que este convenio es una herramienta excelente en pro de la modernización y transparencia y en la lucha contra la corrupción. “Tenemos la responsabilidad de promover esta clase de convenios porque aceleran la información legislativa abierta para toda la ciudadanía y fortalece los vínculos entre países hermanos, adicionó”
Noticias relacionadas:
- Tecnología para que no se borren los recursos del posconflicto
- Congresos de Colombia y Chile firman convenio de cooperación
- Congreso ahora compra en línea
- Convenio Colombia compra eficiente
- Nuevas formas de hacer política a través de Internet
- “Legislación debe ser aliada de la tecnología”: Andrés García Z.
- Tecnología para que no se borren los recursos del posconflicto
- Muestras de transparencia en el Congreso
Por: Equipo de prensa de Andrés García Zuccardi, Senador de la República por el Partido de la U, miembro de las comisiones Sexta, de Modernización, Juventudes y Fenómeno del Niño.
Síganos en twitter: @AGarciaZuccardi
Facebook: Andrés García Zuccardi
Youtube: Andrés García Zuccardi
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.