Comunicado 247
Borran voto digital de la Reforma Política
En el acalorado debate de la reforma política eliminaron la proposición que incluía la implementación del voto electrónico a través de medios digitales, sin embargo García Zuccardi se compromete a continuar luchando por la implementación del voto electrónico a través de dispositivos móviles para colombianos en el exterior y en todo el territorio nacional.
Bogotá, Octubre 24 de 2017. Desde mayo de este año cuando empezó el debate de la reforma política, como parte de la implementación del Acuerdo de Paz, firmado entre las FARC y el Gobierno Nacional, el Senador más joven del Congreso y actual Vicepresidente del Senado, radicó una proposición en la que promovió la posibilidad de que los colombianos cumplieran su derecho al voto a través de medios electrónicos y de internet. Aquí más información
Noticias relacionadas:
- Así funcionaría el voto electrónico a través de celulares en Colombia
- La CCIT apoya propuesta de implementar el voto electrónico en Colombi
- ¿Estamos cerca de contar con el voto electrónico en Colombia?
La idea era que dicha proposición se discutiera en el actual debate de la reforma política. García Zuccardi también propuso un modelo de implementación. En el 2018 los colombianos que residieran en el extranjero debían tener la posibilidad de votar de dos formas: tradicional de manera presencial o a través de celulares o dispositivos móviles, seguidamente en el 2022, se esperaba que en todo el territorio nacional se contará con las dos posibilidades.
La propuesta fue bien recibida por algunas organizaciones, sin embargo, también fue criticada porque, según sus opositores, falta la tecnología en nuestro país. La reforma política empezó a ser debatida en el Congreso, sin embargo, el Senador García Zuccardi se vio sorprendido cuando durante la discusión en la Comisión Primera de Cámara de Representantes la proposición que incluía el voto digital fue alterada para dejarla sin fechas o compromisos de implementación por parte del Estado. Sin embargo, García Zuccardi, volvió a presentarla en Plenaria de Cámara de Representantes donde fue apoyada por el Representante Álvaro Prada, del Centro Democrático, sin embargo no fue aprobada en la plenaria.
Encuentre aquí el proyecto original que fue radicado en el Congreso
Finalmente, la propuesta del voto electrónico a través de celulares se convirtió en lo que denominaron: Modernización de los mecanismos de participación ciudadana y el derecho al voto: artículos 1º y 7
El artículo 1° del proyecto propone la adición de un parágrafo al artículo 103 constitucional, con el fin de implementar medidas que modernicen, faciliten y garanticen la efectividad de los mecanismos de participación política. De esta manera, la reforma señala expresamente que la ley reglamentará el uso de medios digitales para los mecanismos de participación ciudadana.
La propuesta guarda estricta conexidad con el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto, en tanto en el punto 2.3.3.1. sobre medidas para la promoción de la transparencia en los procesos electorales, el Gobierno nacional expresamente se comprometió a “apoyar la implementación de medios electrónicos en los procesos electorales con garantías de transparencia”
Durante el debate se aprobó además una proposición que le exige al Congreso en un año reglamentar mecanismos digitales de participación ciudadana (como son el plebiscito, la iniciativa popular legislativa, el referendo, la revocatoria al mandato, etc.) Encuentre aquí más información. Dicha iniciativa fue liderada por varios representantes, entre ellos el presidente de Cámara de Representantes, Rodrigo Lara y el Representante Carlos Abraham Jiménez.

Frente a este panorama, el Senador García Zuccardi aseguró que seguirá luchando para que su propuesta que tiene como objetivo luchar contra la corrupción, contra la abstención electoral y contra los altos costos de las elecciones y generar mecanismos electorales más transparentes y más seguros, sea debatida e implementada.
Según García Zuccardi, si no existen fechas exactas y compromisos que se establezcan como exigencias para su implementación, la posibilidad de votar a distancia, a través de medios electrónicos no sé implementará. “Desde el 2014 debimos implementar la votación electrónica y no sucedió. Esperamos que el Consejo Nacional Electoral junto a la Registraduría trabajen por modernizar nuestros procesos electorales”
Por: Equipo de prensa de Andrés García Zuccardi, Senador de la República por el Partido de la U, miembro de las comisiones Sexta, de Modernización, Juventudes y Fenómeno del Niño.
Síganos en twitter: @AGarciaZuccardi
Facebook: Andrés García Zuccardi
Youtube: Andrés García Zuccardi
Fotografía: Esther Vargas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.