Comunicado 361
Comunicado de la Alianza Interpartidista por una Nueva Política de Drogas frente el fallo de la Corte Constitucional
La Alianza Interpartidista por la Reforma a la Política de Drogas se pronuncia frente al fallo de la Corte Constitucional sobre consumo de alcohol y drogas
Bogotá. 10 de junio de 2019. La Alianza interpartidista por la reforma a la política de drogas aclara que no está de acuerdo con el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos para niñas, niños y adolecentes, pero considera que normas como los artículos 33 y 140 del Código de Policía, o el decreto de la dosis mínima, no dan solución al problema de su venta y consumo en estos espacios.
Este tipo de normatividad recicla una estrategia fracasada en Colombia y en el mundo. La evidencia ha demostrado que el paradigma prohibicionista, basado en estrategias punitivas y reactivas, no ha logrado disminuir la oferta o el consumo de drogas ilícitas. Por el contrario, tiene efectos adversos como el enriquecimiento de las mafias, el aumento de la violencia y la fragmentación de las organizaciones del narcotráfico.
Noticias relacionadas:
- Congreso abre nuevo debate sobre las drogas en Colombia
- La lucha contra las drogas y a favor de los campesinos
- Justicia hace lo que el Ejecutivo y Legislativo no pudieron: Juez ordena al Estado crear política para sustituir el uso del Asbesto
Como lo afirmó el mismo Departamento Nacional de Planeación (2018), las estrategias derivadas del prohibicionismo son las verdaderas responsables de la aparición del narcomenudeo y los jibaros en las ciudades.
Por eso, a la ciudadanía y especialmente a los padres les decimos: consideramos que la regulación es el mecanismo más efectivo para combatir el consumo problemático de drogas y el narcotráfico. Por supuesto, regulación acompañada de inversión en prevención, educación y desarrollo.
Si queremos que ciertos espacios como los parques infantiles estén libres de drogas ilícitas, y al servicio de la recreación de los menores, con el modelo de regulación pueden definirse unos lugares específicos y reglamentados para el suministro y el uso adulto de estas sustancias, como sucede hoy en EE. UU, de modo que se respeten las libertades individuales y no se afecte el desarrollo de niños, adolescentes y otros ciudadanos. Además, esto perjudicaría considerablemente el negocio de las mafias.
Suscriben este comunicado: Gustavo Bolívar, Aida Avella y David Racero por Decentes, Luis Fernando Velasco por Partido Liberal, Antonio Sanguino del Partido Verde, Wilson Arias y Alexander López del Polo Democrático, Temístocles Ortega, de Cambio Radical, Andrés García Zuccardí Armando Benedetti del Partido de la U, Feliciano Valencia del MAIS, Pablo Catatumbo y Julián Gallo de Partido FARC.
Por: Equipos de prensa de la Alianza Interpartidista
Síganos en twitter: @AGarciaZuccardi
Facebook: Andrés García Zuccardi
Youtube: Andrés García Zuccardi
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.