Comunicado 363
Se reactiva iniciativa parlamentaria para ayudar a jóvenes con dislexia u otras dificultades de aprendizaje
En la legislatura pasada la iniciativa llegó a superar su tercer debate y luego se cayó por tiempos. Este año, en un nuevo intento fue aprobada en su primer debate. Pero debe cumplir cuatro debates en menos de un año para ser realidad.
Bogotá. 11 de junio de 2019. En Comisión Sexta de Senado se abrió nuevamente el debate de la iniciativa de inclusión Educativa para las Personas con Dislexia, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) y otras Dificultades de Aprendizaje, que tiene como objetivo garantizar educación de calidad para todos los niños y jóvenes del país.
Noticias relacionadas:
- Avanza ley de dislexia, déficit de atención y otras DDAA
- Se estima que más de 20% de la población tiene dislexia y dificultades de aprendizaje: Ley de Dislexia
- 5 aplicaciones gratuitas para detectar y manejar la dislexia
Entre los puntos más importantes se encuentran: 1. Generar instrumentos y orientaciones para promover la detección temprana de estas dificultades 2. Flexibilizar las metodologías pedagógicas y de evaluación en instituciones educativas 3. Coordinar junto con las entidades territoriales campañas de concientización 4. Promover estrategias de promoción de derechos y prevención de situaciones de acoso escolar.
“Esta es una buena noticia para los padres y los niños que han tenido que sufrir la discriminación por tener dislexia u otras dificultades de aprendizajes. Agradecemos a los Senadores de la Comisión Sexta, en especial al ponente, Dios quiera que en esta ocasión superemos los cuatro debates para que la iniciativa se convierta en realidad”, señaló el Senador Andrés García Zuccardi, autor de la iniciativa y quien desde el 2015 ha trabajado por sacar adelante el proyecto.
Miembros de la Comisión Sexta:
– Ruby Helena Chagui Spath (Centro Democrático)
– Amanda Rocío González Rodríguez (Centro Democrático)
– Jonatan Tamayo Pérez (ASI)
– Carlos Andrés Trujillo González (Partido Conservador)
– Aida Merlano Rebolledo (Partido Conservador)
– Iván Darío Agudelo Zapata (Partido Liberal)
– Horacio José Serpa Moncada (Partido Liberal)
– Ana María Castañeda Gómez (Cambio Radical)
– Antonio Luis Zabarain Guevara (Cambio Radical)
– Johnny Moisés Besaile Fayad (Partido de la U)
– Antanas Mockus Sivickas Aurelij (Alianza Verde)
– Griselda Lobo Silva (FARC)
Ponente de la iniciativa: Jonatan Tamayo Pérez (ASI)
Autores del proyecto:
– Jorge Eliecer Tamayo
– Ana María Castañeda
– Harry González
– Laura Fortich
– Elbert Díaz
– Andrés García Zuccardi
Por: Equipo de prensa de Andrés García Zuccardi, Senador de la República por el Partido de la U, miembro de las comisiones Sexta, de Modernización, Juventudes y Fenómeno del Niño.
Síganos en twitter: @AGarciaZuccardi
Facebook: Andrés García Zuccardi
Youtube: Andrés García Zuccardi
Comments (2)
Agradezco sus gestiones para lograr la aprobación de tan importante ley; ya que por la aprobación del decreto 1421 de 2017 estas personas no son tenidas en cuenta en los procesos educativos por que no se consideran en condición de discapacidad. y no se pueden incluir en el SIMAT.
Agradecidos estamos las flia de los niños y jóvenes con problemas de aprendizaje en manos de Dios colocamos que esta ley pueda aprobarse y ellos se puedan beneficiar