Comunicado 381
Semana Nacional de Influencers se celebrará desde el domingo dice Andrés García Zuccardi
De acuerdo a la Ley 1887 de 2018, este domingo 25 de agosto comienza la Semana Nacional del Blog y otros Contenidos Digitales, entre ellos podcasts, series web, videos para Youtube, Instagram, TikTok y no solo influencers ¡Comparta su opinión y participe!
Bogotá, 20 de agosto de 2019. Desde abril de 2018, a través de la Ley 1887, se creó la Semana Nacional de Contenidos Creativos Digitales y MinTic está cumpliendo con la ley, pero aparentemente algunos Ministerios intentan evadir su responsabilidad, como es el caso del Ministerio de Justicia y el Ministerio de Cultura quienes en teoría deberían ser los primeros en implementarla (Aquí puede encontrar la respuestas de los Ministerios ante los derechos de petición enviados por el Senador García Zuccardi.)
Entre las actividades que realizarán distintas instituciones públicas para la celebración de la semana, se encuentran el reconocimiento por parte del Ministerio de las TIC de los participantes de Crea Digital, así como la convocatoria New Media, el programa Voucher Naranja, la creación de un plan piloto de Industrias creativas digitales y el apoyo a nuevos emprendimientos a través del programa: descubrimiento de negocio de Industrias Creativas Digitales.
Noticias relacionadas:
- En Colombia ya es realidad ley que beneficia blogueros, podcasters, instagramers y youtubers
- Ley pro youtubers: a solo un debate de la realidad
- Presentan Ley para beneficiar a youtubers y blogueros
En adición, el Gobierno Nacional, a través, del Ministerio de Cultura implementará un programa de formación de narrativas digitales en varias regiones del país. Conozca aquí más información
Sin embargo, y a pesar del esfuerzo por parte del Ministerio de las TIC en implementar la ley, aún en algunas instituciones públicas no hay una respuesta definitiva sobre las acciones que deberían estar realizando para su implementación. Por ejemplo, en el artículo 5 la ley, establece que “los Ministerios junto con las mesas directivas de las Comisiones sextas de Cámara de Representantes y Senado reconocerán a al menos un bloguero o creador de contenido para condecorarlo u ofrecer estímulos”, pero algunos funcionarios públicos intentan excusarse del cumplimiento de la ley y respondieron ante los derechos de petición enviados por el Senador García Zuccardi, que no tenían la ley en el radar e intentaron trasladar la responsabilidad al Ministerio de las TICS.
“Desde el Congreso hemos hecho control político a la implementación de esta ley y hemos encontrado que aún hace falta conocimiento sobre la iniciativa, su objetivo y las responsabilidades que implican para algunas instituciones públicas. Es necesario un trabajo conjunto en el que los ciudadanos, y en este caso, los mismos creadores de contenidos defiendan sus derechos y sus leyes. La indiferencia haría que estas iniciativas solo se queden en el papel. Ojala la Procuraduría tome cartas en el asunto porque la ley es para cumplirla”, afirmó el Senador Andrés García Zuccardi.
Añadió, que lo ideal es que esta celebración sea en todo el territorio nacional y que se unan TikTokers, Instagramers, Youtubers, Podcasters y toda clase de creadores de contenidos, incluyendo al youtuber de 40 años, Daniel Samper. “Esta es una oportunidad para que creadores de contenidos digitales abran espacios y sean reconocidos por su trabajo en la formación de opinión pública”, expresó García Zuccardi.
Por: Equipo de prensa de Andrés García Zuccardi, Senador de la República por el Partido de la Unidad, miembro de la Comisión de Asuntos Económicos de Senado, de la Comisión de MiPymes, la Comisión de Seguimiento Venezuela, y la Bancada de la Bicicleta del Congreso de Colombia
Síganos en twitter: @AGarciaZuccardi
Facebook: Andrés García Zuccardi
Youtube: Andrés García Zuccardi
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.