Comunicado 112
La Constitución será traducida a todas las lenguas y dialectos indígenas
Es labor del Estado proteger y reconocer la diversidad étnica y cultural de nuestro país
En Colombia existen más de sesenta lenguas indígenas y criollas. La cifra exacta aún se encuentra en discusión, pero de lo que si se tiene conocimiento es que cerca de 21 están extintas. (Vea aquí más información)
Con el fin de no dejar morir estas lenguas, de reconocer y proteger la diversidad étnica y cultural como lo establece la Constitución, garantizar los derechos de todos los colombianos e incentivar la participación en asuntos políticos, el Congreso aprobó el proyecto de ley con el que se establece que la constitución será traducida a todas la lenguas y dialectos Indígenas, Raizal, Creol de San Andrés y Providencia y lengua criolla Palenquera de San Basilio y lenguas ROM (Gitano)
Pero eso no son las únicas buenas noticias, la iniciativa también fue apoyada por el Senador más joven del Congreso, Andrés García Zuccardi, quien propuso que su traducción estuviera disponible en la web con el fin de acercar a la población colombiana a estas lenguas y que las comunidades se acercarán a herramientas tecnologías que les permitan participar en la política y conocer sus derechos.
“En la búsqueda de paz por la que estamos pasando es vital que construyamos las mejores herramientas para que absolutamente todos los colombianos sean escuchados y participen de los procesos políticos”, aseguró García Zuccardi, parlamentario que trabaja en temas relacionados con tecnología, educación y movilidad.
Por: Equipo de prensa de Andrés García Zuccardi, Senador de la República por el Partido de la U, miembro de las comisiones Sexta, de Modernización, Juventudes y Fenómeno del Niño.
Síganos en twitter: @AGarciaZuccardi
Facebook: Andrés García Zuccardi
Youtube: Andrés García Zuccardi
Fotografía cortesía de: Gaby Av
Notas relacionadas:
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.