Comunicado 148
La inseguridad de Cartagena no es un problema nuevo y tampoco únicamente del Centro Histórico y Bocagrande.
Ola de inseguridad en Cartagena
Cartagena, 19 de septiembre de 2016. En la Cámara de Comercio de Cartagena , donde se reconoció el trabajo que ha realizado la Bancada de Bolívar en el Congreso, los congresistas discutieron sobre la seguridad en la ciudad heroica. Después que el Presidente Juan Manuel Santos escogiera a Cartagena como la ciudad donde se llevará a cabo la firma del Acuerdo Final para la Construcción de una Paz Duradera y Estable se han presentado hechos de criminalidad en zonas turísticas como el barrio Bocagrande. (Aquí más información)
En el marco de un reconocimiento a la labor de la bancada de congresitas, el Senador Andrés García Zuccardi, copresidente del Partido de la U en Bolívar, manifestó su solidaridad con las víctimas y aseguró que los responsables de este problema que afecta a todos los cartageneros no son guerrillas, sino delincuentes muy diferentes a miembros de las FARC, delincuentes que operan en toda la ciudad hace años y afectan sobre todo a los barrios más populares y vulnerables.
Añadió: “Se han presentado robos a ciclistas, fleteos a ciudadanos, entre otros hechos vandálicos que incluyen el asesinato de una persona cercana por quitarle el celular; toda Cartagena se ha visto afectada por la inseguridad y es algo que lleva muchos años y para gran tristeza y rabia de muchos cartageneros solo se conoce en medios nacionales cuando afecta al Centro Histórico o a Bocagrande. Desde el Congreso, hemos estado trabajando por la seguridad en todo el país y de eso se trata el nuevo Código de Policía, que responde a las necesidades actuales de las grandes ciudades y, debido a los hechos más recientes, estamos investigando de cerca la cuestión de las 800 personas con casa por cárcel en Cartagena y al INPEC” (Lea aquí más información).
Garcia Zuccardi invitó a los cartageneros para que denuncien cualquier robo, amenaza, hecho sospechoso y aseguró que es importante exigirle a las autoridades y también apoyarlos para garantizar a los policías y a los guardias de seguridad privada todo el respaldo y las mejores condiciones de trabajo.
Sus declaraciones se dan, después que en Cartagena se presentaran varios hechos vandálicos, entre ellos asesinatos, fleteos, atracos a mano armada, y la tentativa de homicidio del narcotraficante, John Jairo Jiménez Atencio alias el Pichi que colapsó la zona turística de Cartagena (Lea aquì todas las noticias)
El alcalde de la ciudad, Manolo Duque, llevó a cabo un consejo de seguridad extraordinario, donde se plantearon algunas medidas como la prohibición de parrillero en motocicletas en algunos barrios de la ciudad, puestos de control en las principales vías, entre otras medidas . (Aquí más información)
El Senador García Zuccardi es coautor del proyecto de Ley de Vigilantes con el que se busca mejorar las condiciones laborales a los guardias de seguridad. La iniciativa brinda a los guardias: un seguro de vida individual las 24 horas del día pagado por las empresas, reconoce su actividad como de alto riesgo, les fija una jornada laboral especial previamente acordada con el empleador lo que les permitirá pasar más tiempo con sus familias. (Lea aquí el proyecto de ley)
Noticias relacionadas:
- Refuerzan seguridad en Cartagena
- El Partido de la U se une para promocionar el Sí en Bolívar
- Empieza la campaña del plebiscito en municipios de Bolívar
- Cartagena de Indias, firma de paz podría traer nuevo aeropuerto para la heroica
- García Zuccardi exige que se cumplan las obras de recuperación del Canal del Dique
Por: Equipo de prensa de Andrés García Zuccardi, Senador de la República por el Partido de la U, miembro de las comisiones Sexta, de Modernización, Juventudes y Fenómeno del Niño.
Síganos en twitter: @AGarciaZuccardi
Facebook: Andrés García Zuccardi
Youtube: Andrés García Zuccardi
Comment (1)
Srs este sistema de atraco a establecimientos d comercio llenos de clientes se ve mucho en venezuela.con la desercion de personasen el.pais vecino buscando un mejor vivir no se este llenando el pais de malandros.tanto venecos.como colombianos.gue en algun momento se fueton a esconder haya. Y la situacion del pais vecino los ha hecho volver.ojo con eso yobtrabaje 7 años haya en el.pais vecino y eso es a diario en todos los estados.atracos a restaurantes.cafeterias almacenes de cadenas.de autopartes.gasolineras buotigue.farmacias.en fin al comercio general asi gue las autoridades aue se pellizguen.en ese tema.aungue aca tambien hay ratas de 2 patas por doguier.mas autoridad mano dura con el.malandaro.y por favor acaben con el parrillero de las motos.hay mucha gente de bien gue uso de su motocivletaa para trabajo movilizarce pero el impacto de la maldad se ve a diario con las prtsonas que no.le dan un buen uso a ese medio de transporte.