Comunicado 154
Vinos ganan en debate de ley de licores: Senador Zuccardi
Después de 13 horas de debate el Senado aprueba ley de licores que protege las industrias nacionales del vino, el aguardiente y el ron en último debate.
Productores Nacionales: prioridad en la ley de licores
En la plenaria del Senado fue aprobada en cuarto debate la ley de licores propuesta por el Ministerio de Hacienda y Comercio. Durante la álgida sesión, se hicieron cambios sobre el tratamiento de vinos y otras bebidas alcohólicas.
En principio, el proyecto de ley contemplaba un nuevo impuesto combinado a los licores, incluyendo vinos, de 220 pesos por grado alcoholimétrico. Sin embargo, debido a una proposición presentada por el Senador Andrés García Zuccardi, miembro del partido de la U, quien exigió que la cerveza también fuera incluida en la ley o se sacaran los vinos de esta por ambos ser bebidas fermentadas, se abrió el debate sobre qué tributos específicos debían establecerse para cada bebida alcohólica.
Al finalizar el debate, la plenaria consideró que el vino debe tener una tarifa diferencial a la de los demás licores. Así el Senado aprobó, considerando al vino como un producto que está entrando cada vez más en los hogares colombianos, una tarifa diferencial de 20 por ciento ad valorem y 150 pesos por grado alcoholimétrico.
Sin embargo, el vino no fue el único ganador tras el acalorado debate, se estableció también la protección del aguardiente y del ron (Aquí más información).
Frente a este panorama, el Senador Andrés García Zuccardi aseguró: “Tenemos la responsabilidad de promover competencia justa y equitativa y de fortalecer los departamentos y las regiones. El ganador hoy es la democracia”.
Quienes se lucieron en el debate son…
Miembros del Gobierno Nacional y los Gremios se lucieron. A pesar de las críticas, Cárdenas, este martes continúo defendiendo la ley, que le permitirá a los departamentos contar con más recursos para la salud y educación, ejes vitales en el gobierno del Presidente Juan Manuel Santos.
De igual forma, en la jornada estuvo presente Amylkar Acosta, director de la Federación de Departamentos, quien se destacó por estar activo en la plenaria y defender los intereses de las regiones. (Aquí más información).
Entre tanto, la Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, ha defendió que a través de esta ley el monopolio se mantiene en cabeza de los departamentos y se reglamenta para generar reglas claras, y que así, el aguardiente estará protegido tanto en materia de producción como de introducción por ser un licor nacional, desmitificando algunos señalamientos que se han hecho.
Por su parte, el director de la Dian, Santiago Rojas defendió la ley por estar acorde con las necesidades de los colombianos e insistió en que la cerveza no debía ser incluida en el proyecto.
Ante el debate que duró cerca de 13 horas, el Senador Andrés García Zuccardi manifestó que los Ministerios, la Dian, la Federación de municipios y el Congreso se lucieron y fue sumamente productivo.
Adicionó Zuccardi que esta ley y el debate de ayer demuestran la fortaleza del Gobierno del Presidente Santos, su gobernabilidad y sobre todo, como quedó demostrado en la jornada, su disposición para debatir libremente. Este es un mensaje muy importante para la comunidad nacional e internacional después de las sorpresas del plebiscito el pasado domingo. (Lea aquí la noticia completa)
Claves para entender la ley de licores
- El objetivo de la ley es incrementar el recaudo y recursos para salud y educación al igual que modernizar los impuestos a bebidas alcohólicas. De acuerdo con el Ministerio de Hacienda los departamentos podrían recursos adicionales por un monto superior a los 270.000 millones de pesos. El próximo año podría recibir un total de 1.73 billones de pesos.
- La nueva ley establece puntualmente que los licores destilados paguen un impuesto de $220 por cada grado de alcohol, además de un impuesto ad valorem del 25%.
- Que las bebidas alcohólicas fermentadas como los vinos paguen $150 por grado y su gravamen ad valorem quedó definido en el 20%.
- Se estableció un IVA del 5% a todos los licores
- Se aprobó un impuesto adicional a la cerveza y horas después, la mayoría del Senado decidió reabrir la discusión y excluir a la cerveza de esta reforma; situación ante la cual hubo gran controversia con modificaciones importantes al proyecto y el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas se comprometió públicamente a no beneficiar la cerveza en detrimento de los vinos al igual que a buscar una solución en la reforma tributaria que se avecina.
- El siguiente paso para que el proyecto se convierta en ley de la República es la conciliación entre Cámara de Representantes y el texto que quedó aprobado ayer en Senado. Razón por la que aún se espera hayan modificaciones.
(Aquí más información del proyecto)
Recuerden contactarme con sus comentarios, sugerencias y cualquier información enviando un mensaje a mi correo: prensa@andresgarciazuccardi.com o info@andresgarciazuccardi.com
Noticias relacionadas:
Por: Equipo de prensa de Andrés García Zuccardi, Senador de la República por el Partido de la U, miembro de las comisiones Sexta, de Modernización, Juventudes y Fenómeno del Niño.
Síganos en twitter: @AGarciaZuccardi
Facebook: Andrés García Zuccardi
Youtube: Andrés García Zuccardi
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.